
Cómo evitar inyectar energía a la red, una guía sobre el vertido cero
Cuando instalas un kit solar en casa, parte de la energía que generas puede no utilizarse de inmediato, lo que genera un excedente. Este excedente puede almacenarse en baterías o inyectarse a la red eléctrica.
En algunos casos, esto está regulado o incluso restringido, especialmente si no cuentas con un certificado de instalación eléctrica oficial.
Este blog te proporcionará toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión.
¿Qué es un sistema de vertido cero?
Un dispositivo de vertido cero es un sistema inteligente que impide que tu instalación solar vierta energía excedente a la red. Funciona monitorizando de forma continua el flujo de electricidad en tu cuadro principal.
Si detecta que se está exportando energía a la red pública, ajusta automáticamente la producción del kit solar para que coincida con el consumo de tu hogar, evitando así cualquier excedente.
Esto permite una descarga precisa y en tiempo real, basada en las necesidades reales de la vivienda, garantizando un uso eficiente de la energía y minimizando el desperdicio.
En algunas normativas eléctricas puede ser obligatorio instalar un sistema de este tipo.
¿Qué hace un dispositivo de vertido cero?
Además de proteger la red ante sobrecargas o desequilibrios, utilizar un sistema de vertido cero puede ser una decisión inteligente, especialmente si no dispones de un certificado de instalación eléctrica (CIE).
En países como España, si no inyectas energía a la red, puedes operar libremente con sistemas de hasta 800 W, evitando la mayoría de las restricciones.
En algunas regiones, si generas excedente e inyectas energía a la red sin las certificaciones correspondientes o sin un sistema de vertido cero, podrías incluso ser cobrado por esa energía como si la hubieras consumido de tu proveedor eléctrico.
El sistema de vertido cero mantiene tu kit solar dentro de la legalidad y te da la libertad de usar tu energía sin limitaciones.
¿Por qué necesitas el Smart Meter?
Para configurar el vertido cero es necesario contar con el Smart Meter, que activa correctamente esta función. El Smart Meter Anker es el dispositivo de monitorización energética diseñado para optimizar el rendimiento de tu kit solar con almacenamiento.
Este medidor registra en tiempo real cuánta energía entra o sale de tu red eléctrica. Sin él, el sistema no puede detectar con precisión cuándo reducir o detener la producción para evitar exportar a la red.
Esto es clave para un control exacto del vertido cero. Todo se gestiona fácilmente desde la app. Es compatible con Anker Solarbank 2 AC y Pro. Su instalación es sencilla gracias a su diseño, que se monta fácilmente en tu cuadro eléctrico principal.
¿Cómo configurar el vertido cero?
Para configurar el vertido cero, sigue estos pasos en la app de Anker:
- Asegúrate de tener instalada la versión más reciente de la app.
- Abre la app y entra en el menú de Configuración.
- Toca en “Red de alimentación del equipo”.
- Selecciona “Off” para bloquear la inyección a la red, o “On” para permitirla.
- Pulsa “Guardar” para confirmar los cambios.
Conclusión
Instalar un sistema de vertido cero es un paso clave para hacer tu instalación solar más inteligente, segura y conforme con la normativa.
Ya sea porque las leyes locales te obligan a bloquear la inyección o porque simplemente quieres optimizar el uso de tu energía en casa, el vertido cero es una solución eficiente y fiable.
Con monitorización en tiempo real, control desde la app e integración sencilla, puedes tomar el control total de tu flujo energético y aprovechar al máximo cada rayo de sol.
Si tienes cualquier duda, contáctanos por email, WhatsApp o llamada directa.
1 comentario
Me ha parecido muy lucrativo tu artículo y me gustaría montarlo yo mismo (he adquirido recientemente un kit vuestro) si me dais unas instrucciones claras de cómo manipular mi cuadro eléctrico para un sencillo montaje tengo algún conocimiento eléctrico
Gracias Bruno
Miguel Díez Mestre
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.